“Sí, voy a pedir un matambre al verdeo con papas españolas, y para tomar un vinito en cartón, por favor.” Si Meno no sabía por qué ayer había tomado demasiado, yo no sé por qué la gente empieza a hablar con “Sí”, o con “No”, o con “Bueno”. ¿No hay otras palabras mejores para comenzar una frase? Yo creo que sí. Por ejemplo:
“Estupefacto, de postre traeme un whisky.”
“Santaolalla, que sean dos medidas por favor”
“Aquí está la bandera idolatrada, sí, el hielo está bien”.
Y como todos sabemos que el verdeo no es lo mismo que la salsa criolla, la crisis financiera y sólo mundial (tranquilo si formas parte de otro planeta de la Vía Láctea) nos complica a la hora de abonar las cuentas. La próxima vez me voy a quedar comiendo un sanguche de milanga en casa.
¿Se dice “sanguche” o se dice “sándwich”? Para palear nuestra duda, consultamos al experimentado ex “3” de Ferro y Deportivo Armenio, el Pelado Meijide, que era medio morfón.
“Sí, mirá Mariano, etimológicamente la palabra sanguche sugiere algo más grasa que el english sándwich, por eso habría que ver si se trata de milanesa de nalga o bola de lomo.”
No, pelladillo, ya empezaste hablando con “Sí…”, con eso me generas desconfianza. Además, yo sé que sándwich algo tiene que ver con el Pepe Sand. Por eso, ahora decidí consultarle vía celu (jadkasdjakjdh re top) al grandísimo Roberto Santulli, presidente de la corporación Qué Onda?:
- ¿Hola?
- ¿Hola, Roberto?
- ¿¿¿Quién cuernos llama en el horario de mi siesta con manicura???!!!
- No, eh… te hablo de la heladería para decirte que no nos quedó más banana split…
Estoy resignado, la crisis de Bual Estrit me pegó y ahora también yo arranco con “No”, “Sí” o “Bueno” cuando hablo. Bueno, chau.
Pelotudo!
ResponderEliminar