Madrid, a 6 de Junio del 41 (otra prueba de que el mundo no terminará en 2012). Se me acaba de volcar el mate sobre el post que les iba a mandar, por eso es que les vuelvo a escribir.
Recuerdo viejas épocas en que la profesora de Lengua explicaba la diferencia entre linguistica, pragmática, y nos hacía memorizar los adverbios con los tangos de Daddy Yankee.
Recuerdo las épocas de mi nacimiento en que mis padres decidieron llamarme Juan Carlos; de ahí surgió este post.
El tiempo pasa y nos vamos poniendo tecnos; pero las tecnicaturas vienen de hace años. Sino por qué a Ernesto Guevara le decían "El che". Qué Onda? Los viejos se gastaron en elegirle un nombre y después viene alguien como Cumbio y desvirtúa todo.
¿Por qué la gente te dice flaco/a, negro/a, papi, madre, amigo, che, señor/a, flogger, juanqui, campeón/a, tigre, indio, raqueta, negri, mostro/a? ¿No pueden llamarte por tu nombre? ¿Tienen que tener tu teléfono y llamarte? ¿Dónde queda el baño de Carlitos?
Ya no es lo mismo prender el televisor, ver la televisión y no encontrar a ZL. Ni siquiera en Crónica, ¡NI SIQUIERA EN CRÓNICA!. Al parecer no alcanza con ser capaz, ahora si no tomás Tomasito la chechona no salís al aire.
¿Y cómo le digo a una banda de Juan Carlos?¿Juanes Carlos?¿Juan Carlossss?¿Qué tipo de banda son?¿Roban?¿Tocan cumbia?¿El ritmo es sabroso o le falta sal?
Me cansé. Espero que haya quedado clara la importancia de leer "La importancia de llamarse Ernesto"
Dedicado a:
Margarita Flores del Campo
Emiliano Salido del Pozo
Dolores Fuertes Barriga
Héctor Bracamonte
Tomasito Lachechona
Jorge Gay
No hay comentarios:
Publicar un comentario